1

Con 21 humedales buscan conservar el río Yaque del Norte

Santiago. El Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN) junto a Plan Yaque y la Fundación Popular, dejaron inaugurada la planta de tratamiento de aguas residuales “Saltos de Jacagua”, como parte de una propuesta que busca que los afluentes que desembocan en el río Yaque del Norte lleguen sin contaminación.

A la iniciativa también se han sumado entidades como la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y Fundación Saltadero. El proyecto fue realizado a un costo de RD$2.2 millones, aportados por varias entidades, y permitirá el saneamiento ambiental de arroyo de Jacagua y por consiguiente del río Yaque del Norte.

Benito Ferreiras, presidente del FAYN, destacó que con esta obra suman 21 las plantas de tratamiento de aguas residuales que serán inauguradas este año con los auspicios del Fondo Agua Yaque del Norte y sus socios. Dijo que de acuerdo con los resultados obtenidos en pruebas del laboratorio de aguas residuales de Coraasan, este tipo de plantas tiene una efectividad de más de un 95 % en la reducción de la contaminación. Extr.




Propuesta del Bosque Modelo Abancay-Apurímac en los Andes peruanos para su adhesión a la RLABM

Evento público para que cualquier integrante de la RLABM y el público en general pueda conocer un poco más sobre esta nueva propuesta de Bosque Modelo.  El evento se realizará el miércoles 18 de agosto de 9:00 a.m. a 10:45 a.m. hora de Perú y será transmitido por medios virtuales a través de los canales de Facebook del Programa Bosques Andinos (https://www.facebook.com/BosquesAndinos)  y de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (https://www.facebook.com/Red-Latinoamericana-de-Bosques-Modelo-100940845050252 ).

En principio el evento contará de tres bloques abiertos con participación del público (Presentación, La gobernanza ambiental en Abancay-Apurímac, Iniciativas para la gestión del paisaje en Abancay-Apurímac) y un cuarto bloque cerrado para la Evaluación propiamente dicha, este último no será trasmitido en vivo.  El evento será grabado por si no disponen del tiempo para asistir

El equipo evaluador estará compuesto por Emilie Sasseville y Richard Verbisky de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo y Claudia Rojas y Fernando Carrera en representación del equipo de gerencia la Red Latinoamericana de Bosques Modelo.




Asociacion para el Desarrollo de Salcedo y de la la Cooperativa COOPUNION visitan al Plan Yaque, Inc.

El dia sabado 28 del corriente mes recibimos la visita de una delegacion de la Asociacion para el Desarrollo de Salcedo y de la la Cooperativa COOPUNION.

El objetivo principal de esta visita fue socializar algunas de las experiencias del Plan Yaque, Inc. como institución dedicada a la gestión de cuencas hidrográficas, con mira a la creación de una institución similar para la provincia Hermanas Mirabal.
Los participantes mostraron gran entusiasmo y reconocieron la importancia del trabajo exhibido por nuestra institución.




Proyecto Los Olivo

El Plan Yaque, Inc., consciente de la importancia de los suelos en la gestión de cuencas hidrográficas, promueve iniciativas que vayan en favor del uso sostenible de estos. Es por esta razón que actualmente se ejecuta, en la parte alta de la MC Guanajuma, un proyecto que procura recuperar la cobertura arbórea en más de 2,000 tareas. Se trata del proyecto Los Montazos II, el cual cuenta con el apoyo de los Fondos de Agua Yaque del Norte. 

Al concluir este proyecto se estará haciendo un cambio en el uso de los suelos intervenidos, los cuales, a nuestra llegada, estaban siendo sometidos a la producción ganadera extensiva, razón por la cual presentan un alto nivel de compactación y deforestación, limitando así su capacidad para infiltrar el agua.

Otro componente que se está trabajando en el marco del proyecto es la estabilización de suelos que, por las características del terreno y el uso al que históricamente ha sido sometido, han egistrando importantes deslaves y desprendimiento de tierras.

En resumen, el proyecto contempla la reforestación de 1,500 tareas, la instalación de sistemas agroforestales en 120 tareas y la estabilización de 60 tareas de suelo.