1

Recogida de Basura Tramo Ecoturístico “La Posa – Confluencia”

Cumpliendo con su compromiso como entidad pro ambiental, el Plan Yaque, Inc. participó en la “Recogida de Basura y Acondicionamiento” del sendero ecológico La Poza – Confluencia que recorre la orilla del Río Yaque del Norte. En esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Jarabacoa, participó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fondos Mineros, CESTUR, Policía Nacional y otras instituciones de importancia medio ambiental.




Materiales Taller: “Diseño, construcción y manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales, utilizando Ingeniería Verde”




Presentación Final de los Pasantes de Plan Yaque en Manabao

14 de junio 2016, Manabao. Durante un período de seis semanas, cuatro estudiantes de la Escuela Nacional de Medio Ambiente y de Recursos Naturales de Jarabacoa apoyaron el trabajo del Plan Yaque en el marco de su pasantía. Esther Sánchez y Jeison Tejeda realizaron encuestas sobre el uso del agua entre agricultores y amas de casa en la Microcuenca Los Dajaos. Yocasta Miliano Reynoso y Odies Ryan Desinor analizaron la basura producida en las casas alrededor de la Ecolodge Angostura en Manabao en el marco del proyecto Manabao Basura Cero. Los estudiantes presentaron los resultados de sus trabajos el 14 de junio 2016 en el Ayuntamiento de Manabao frente a los técnicos de Plan Yaque, un representante de IDIAF, Eunice Kourie de García (UAFAM), Nioma Pérez (alcaldesa de Manabao) y representantes de la comunidad de Manabao.

En esta ocasión, Eunice Kourie de García de la UAFAM presentó la idea de la construcción de un centro integral de acopio por el manejo de la basura en Manabao.

Presentación de Esther y Jeison Presentación de Yocasta y Odies DSC_0031 Presentación de Eunice Kourie de García (UAFAM) DSC_0066




Talleres sobre Separación de Residuos y Producción de Abono de la Iniciativa “Manabao Basura Cero”

Los talleres del 22 y 30 de abril del 2016 se ejecutaron como parte del proceso de educación y sensibilización que se desarrolla en el Distrito Municipal de Manabao, en el marco del proyecto Basura Cero que se maneja desde el Plan Yaque, Inc. en coordinación con la fundación Héroes del Medio Ambiente (HMA), la universidad UAFAM y el Ayuntamiento de esta comunidad. Después de un pesaje y el análisis de la basura del casco urbano de Manabao en febrero 2016, los HMA ahora se disponen a sensibilizar a la populación en cuanto a la separación de residuos.

???????????????????????????????????? ????????????????????????????????????

El taller realizado el 22 de abril 2016 fue dedicado a explicar a los estudiantes de la UAFAM de Jarabacoa que apoyan la iniciativa de Manabao y a los productores de la comunidad de Manabao cómo evitar crear tanta basura y cómo separar la que es inevitable. Por ejemplo; reunir todos los residuos orgánicos y dejarlos convertirse en abono ya evitará más de la mitad de toda la basura del casco urbano de Manabao.

DSCF6125 DSCF6165 DSCF6201

El objetivo fundamental del curso del 30 de abril 2016 dado por el experto en abono Gustavo Gandini, colombiano, era lo siguiente: capacitar el material humano necesario con mira a la creación de una iniciativa micro empresarial para la elaboración de abonos a partir de los desechos sólidos de origen orgánico que se generan en Manabao.

????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

????????????????????????????????????